Publicada el: martes, 6 mayo 2025 | Escrito por Marina Gadea
El Hospital Universitario de Puerto Real ha acogido la celebración de la I Jornada de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, promovida por su Servicio de Medicina Interna. Esta reunión de alto nivel científico avalada por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), se centró en estas patologías de difícil manejo, que se caracterizan por provocar un mal funcionamiento del sistema inmune, provocando a quienes las padecen la creación de anticuerpos que actúan de manera equivocada contra las células y tejidos del cuerpo.
El encuentro fue coordinado por el Antonio Javier Ramos Guerrero, jefe de Servicio de Medicina Interna y Cuidados Paliativos del Hospital Universitario de Puerto Real, junto a Salvador García Morillo, coordinador nacional del Grupo GEAS de la SEMI y responsable de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes y Raras del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
La jornada fue inaugurada por la gerente del hospital puertorrealeño, María José Cano, acompañada de Ramos Guerrero y García Morillo, quienes subrayaron la importancia de la actualización científica y del abordaje multidisciplinar en este grupo de patologías de alta complejidad. Asimismo, destacaron el “papel fundamental” del médico internista en el manejo de estas enfermedades, “gracias a su visión integral del paciente y su capacidad para coordinar la atención entre diferentes especialidades”.
El programa científico se estructuró en dos mesas de trabajo. La primera, moderada por el jefe de Servicio de Medicina Interna y Cuidados Paliativos del hospital puertorrealeño, estuvo centrada en el lupus eritematoso sistémico (LES), una enfermedad autoinmune que, aunque poco conocida por la población general, afecta aproximadamente a 40 de cada 100.000 personas en España, siendo más frecuente en mujeres jóvenes. En cuanto a la segunda mesa, moderada por García Morillo, abordó diferentes aspectos de las enfermedades autoinmunes sistémicas desde una perspectiva multidisciplinar.
En la mesa dedicada al LES, Sotero Pedro Romero Salado, especialista de Medicina Interna del Hospital de Puerto Real, realizó un completo repaso sobre la historia y evolución, explicando sus bases fisiopatológicas y los mecanismos que provocan esta enfermedad, para luego centrarse en las opciones terapéuticas actuales. Por su parte, José Luis Puerto Alonso, internista del mismo servicio, abordó las alteraciones hematológicas asociadas al LES. Por último, Pedro Quirós, jefe de servicio de Nefrología, expuso el pasado, presente y futuro de la nefropatía lúpica, una de las complicaciones más graves del LES, presente en hasta el 50% de los pacientes y responsable de una elevada mortalidad y morbilidad.
En cuanto al segundo foro, el internista Antonio García Egido realizó un detallado repaso de la fisiopatología de la vasculitis asociada a los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo , para finalizar con la presentación de varios casos clínicos. Por su parte, Pablo Cobo, especialista en Dermatología, aportó una selección de imágenes clínicas donde mostró los distintos escenarios en los que las enfermedades autoinmunes afectan a la piel. Jesús García, especialista en Radiología, cerró la jornada con una exposición sobre la afectación pulmonar en las enfermedades autoinmunes sistémicas.
Tras un fructífero intercambio de experiencias y opiniones en cada una de las mesas, el encuentro se clausuró con una reflexión conjunta sobre los retos futuros en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades autoinmunes sistémicas, apostando por la colaboración multidisciplinar y el impulso a la investigación clínica.